Teoría Crítica
Para definir la teoría crítica es importante resaltar ¿por qué? Es teoría en este caso Padrón menciona las definiciones de teoría, de acuerdo a las diferentes posiciones de autores y corrientes, de una manera exhaustiva para precisar y determinar el pensamiento que busca regular los paradigmas y análisis de los procesos que pueden designarse como suposiciones, prácticas, normas y creencias.
Para ello Padrón indica que los usos del término en el terreno de la ciencia y las variaciones de significado obedecen aquí a las distintas instancias operativas del proceso de producción de conocimientos.
En una instancia intermedia del trabajo científico, ‘teoría’ tienen el sentido de hipótesis o suposición. En un sentido muy laxo, la aplicación del término no suele distinguir entre el carácter particular o universal de las hipótesis: dentro de esta acepción gruesa son teoría tanto las hipótesis particulares usadas aisladamente en el control experimental como las hipótesis generales que encabezan los sistemas deductivos.
También a nivel filosófico generaliza la realidad externa e interna que comparte los esquemas de interacción personal.
Desde este punto de vista la expresión “teoría crítica” designa un tipo de reflexión sobre la actividad científica, interesada en desvelar su función social, lo que realmente expone Max Horkheimer como padre y representante de la teoría.
Se trata de, fundamentar lo que representaba el proceso de producción, que hace posible la industrialización y determina, con ello, nuestras actuales formas de vida social.
En efecto, para Max la teoría analiza, pues, la sociedad mediante categorías abstractas, sin olvidar que es una crítica de la sociedad por la acción del hombre.
Cabe señalar que para presentar la definición un grupo de filósofos, adscritos a la Escuela de Frankfurt, presentaron sus pensamientos sobre la sociedad, así como el panorama que reviste las condiciones políticas, económicas y sociales.
Sin embargo, hacia finales del siglo XX la teoría crítica se vio forzada a cambiar su planteamiento, ante el debilitamiento de la clase obrera revolucionaria.
Participantes:
GIRON LUIS. AGUILAR YAMIRA QUINTERO N. JOSÉ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario